martes, 29 de diciembre de 2015

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE UN SOCIODRAMA

El Sociodrama es una herramienta bastante útil a la hora de conocer la red de relaciones interpersonales dentro de un grupo, de manera colectiva. Normalmente con un uso terapeútico con el objetivo de conocer los vínculos sociales entre individuos, y en el ámbito escolar, en el aula.

Lo primero, como siempre, será contextualizar el presente ejercicio con algunos conceptos necesarios tales como:
Sociograma: Moreno (1965) y Jennings (1948), han definido el sociograma como "un método de investigación activa y profundizando sobre las relaciones que se forman entre los grupos y las ideologías colectivas". 

No confundir con Sociodrama o Psicodrama, que según Fuster Mascaró (2013):

Sociodrama: La terapia de grupos e instituciones se realiza por medio del sociodrama. Cuando el objetivo del tratamiento no son los individuos que conforman el grupo sino el grupo mismo, como cuerpo, el procedimiento dramático utilizado es el sociodrama.

Psicodrama: La terapia de los individuos se realiza por medio del psicodrama. Aunque el psicodrama sea habitualmente grupal, su finalidad es el tratamiento de los individuos que forman el grupo, los pacientes. Por lo tanto ahí radica la diferencia con el Sociodrama, en el tratamiento individual del paciente que compone un grupo con otros miembro

¿Y el análisis de un Sociograma? Necesario para sacar nuestras conclusiones acerca del grupo:

En la siguiente práctica hecha en clase de Sociología de la Educación vamos a proceder a la lectura e interpretación del siguiente sociograma “Tomar café” ayudándonos de la bibliografía relacionada.


Lo que más nos llama la atención es la clara diferenciación de dos grupos unidos por una única persona entre sí (H11), (en donde podremos decir que se encuentra la parte más importante del sociograma) y a su vez, ésta persona se relaciona con ambos grupos gracias a las interconexiones de H5, M13 y M6.

El grupo colocado en la parte inferior se muestra más caótico que el de arriba y en el que podemos ver un gran espacio colocado en medio de dicho grupo. Es decir, es como si hubiera 2 subgrupos dentro de éste. Unidos mediante H4 y M14, pues sin estas dos personas, habría una comunicación nula entre estos dos subgrupos:


Debido a esa falta de interconexiones entre ambos subgrupos la comunicación entre ambos sería de carácter diseminado y quizás es un poco incoherente.
Hay varios sujetos que se encuentran como apartados del grupo por lo que representan poca información, o poco significativa dentro de la lectura grupal (H6, H13, M18 y M8) llamados solitarios (Orden Moya, 2014). Y es que el subgrupo de abajo tiene una mejor relación e interconexión entre sus sujetos (debido a esa mayor cantidad y menor distribución). Además el sujeto M3 sería el que más interconexiones y votos tuviera dentro de este subgrupo, ahí radica la importancia de esa persona, siendo, por otro lado, H5 el sujeto que más votos hubiera obtenido previamente en el otro subgrupo.
En cuanto al otro grupo, más reducido (menor cantidad de sujetos) pero menos disperso que el anterior, podemos decir que existen mayores relaciones y mejor comunicación (más fluida) entre estos miembros grupales. Además, como podemos ver las interconexiones entre sujetos en este grupo son significativamente mayores que en el otro.


Y es que merece relevancia los sujetos M15, H8 y M1. Pues son los principales intermediarios del grupo, dónde se focalizan muchas de las interconexiones, o lo que es lo mismo, son las personas que más votos han obtenido en las encuestas y ocupando la parte central del mismo. 
Se podría destacar y diferenciar M1, pues viendo las interconexiones existentes y conociendo los resultados previos en las tablas podemos decir que es el que más se ha votado como primero, y menos se ha votado como 2º o 3º (Quintanar Braojos, 2014).
Sin embargo existen dos personas dentro del sociograma que no han sido votados por ninguno de sus compañeros: M4 y M12, que vemos que están apartados del sociograma prácticamente.

Conclusión 
Por lo tanto, grupalmente, podemos decir que a medida que vamos adentrándonos desde la periferia hasta el interior de gráficos, los miembros van recibiendo más votos. Pero lo realmente importante para saber dónde están las relaciones más fuertes y lo ideal sería saber la cantidad de veces que han votado a un miembro como 1º opción, y no como 2º o 3º.
Existen diferencias entre los grupos dividido por H11, digamos grupo 1 que queda en la parte de arriba, y el otro, el grupo 2. Y es que el grupo 1 se encuentra más unido, a pesar de ser un grupo más reducido, por lo que el compañerismo, amistad,…está más arraigado en ese grupo 1.
Recalcar por último el sujeto H11, pues dicho miembro es la conexión más fuerte existente entre ambos grupos. Podríamos incluso decir que es uno de los grandes líderes del grupo pues se encarga de formar cohesión entre compañeros.



Bibliografía:
- De Cisneros, J.C. (2015). Test Sociométrico. Seminario de Sociología de la Educación. Universidad de Castilla - La Mancha. 
- Fuster Mascaró, L. (1 de enero de 2013). Procedimientos dramáticos. Diferencias del psicodrama con el sociodrama, el role-playing, el teatro y las terapias verbales. [Post en un blog]. Recuperado de http://www.lluisafuster.com/2013/01/procedimientos-dramaticos-diferencias.html
- Jennings, H. (1948). Sociometry in Group Relations, in American Council of Education. Washington.
- Moreno, J. (1965). Fundamentos de la sociometría. Buenos Aires: Paidós 
- Orden Moya, I. y Vaquero Organero, P. (23 de Enero de 2014). Interpretación de un sociograma. [Post en un blog]. Recuperado de http://es.slideshare.net/pilarvaqueroorganero/interpretacin-de-un-sociograma-1
- Quintanar Braojos, A. (2 de Enero de 2014). Análisis sociograma. [Post en un blog]. Recuperado de http://es.slideshare.net/AnaQuintanarBraojos/anlisis-sociograma-29633063






GÉNERO, DEPORTE Y SOCIEDAD

Dentro del deporte, existe una cuestión tratada desde varios puntos de vista; en nuestro caso hablaremos del género en el deporte desde el enfoque sociológico.

El género se transmite mediante la socialización; no es innato. Es opuesto al sexo, es decir, a la diferenciación biológica. A pesar de ser un objeto de estudio, a lo largo de la historia de la humanidad se ha separado la experiencia deportiva de hombres y de mujeres. Aunque todo esto comienza a cambiar, pues el deporte tal y como lo conocemos hoy en día, se empieza a organizar en el sigo XIX, por lo que la diferenciación de género en el deporte que tiene vigencia actual, proviene de esa época (Ordóñez, 2013).

Sin embargo para entender la relevancia de la Sociología dentro del Género y el Deporte, se hace necesaria una contextualización:

Género: Ordóñez (2013) afirma que se trata del conjunto de roles, expectativas, imaginarios, actos, o actitudes asignados a lo masculino y lo femenino por una sociedad determinada.

Deporte: García Ferrando (1990), entre innumerables autores que presentan sus definiciones acerca del deporte, mantiene que es "una actividad física e intelectual, humana de naturaleza competitiva y gobernada por reglas institucionalizadas".



El deporte está íntimamente ligado a estereotipos de lo que una mujer y un hombre pueden o no realizar con su cuerpo. Lo femenino siempre ha estado representado por capacidades como la sensibilidad, la pasividad, la sumisión, la comprensión, la dependencia, la falta de agresividad, etc., y lo masculino ha sido relacionado con la fuerza, agresividad, trabajo, éxito, iniciativa, etc.

Si nos situamos históricamente la participación femenina en el deporte ha sido escasa. Sin embargo para abrazar este problema existen diferentes perspectivas dentro de la Sociología del deporte, basadas en un enfoque feminista (buscan erradicar la discriminación de género).

Principales aportaciones del Feminismo a la Sociología del Deporte:

  1. Averiguar como el poder masculino ha sido institucionalizado sobre la mujer en el mundo deportivo
  2. Criticar de manera fructífera los privilegios del hombre frente a la mujer
  3. Concienciar a la sociedad de la complejidad que tiene las relaciones de género en el ámbito deportivo

Siguiendo a Ordóñez (2013) y visto como funciona el Feminismo en el ámbito deportivo, veremos que perspectivas son las que lo defienden y ayudan a evitar dichas discriminaciones:

  • Igualdad de oportunidades: es lo que se lleva buscando con mayor ahínco desde los últimos años por el feminismo, el acceso y participación de las mujeres en actividades tradicionalmente masculinas. Así pues, la ideología liberal femenina, asegura que las mujeres se van acercando cada vez más a la igualdad en todos los aspectos de la vida, a través de reformas sociales y legales. Se reclaman, como es lógico en mi opinión, igualdad de derechos ante la ley y capacidad de toma de decisiones, entre otras. Sin embargo, esta ideología tiene diversos cabos sueltos: opresión femenina, ignora las diferencias entre hombres y mujeres,...
  • Separatismo: al igual que otras perspectivas, el separatismo surge como reacción ante las ideas dominantes acerca de las predisposiciones biológicas y psicológicas de hombres y mujeres, y al poder cultural de los hombres ejercen en el deporte. A inicios del siglo XX, muchas feministas quisieron separarse del deporte masculino ya que se daba demasiada importancia a la competencia. Según diversos estudios, se podría decir que las mujeres se organizan y trabajan mejor solas, en algunos términos, que en organizaciones mixtas. De esta forma la mujer y, gracias al feminismo liberal y radical, adquiere gran autonomía, pues para muchas de ellas, tener un espacio personal femenino confiere mayor seguridad y control. Lo malo de esta perspectiva: una gran lucha social entre mujeres y hombres.
  • Masculinidades: los estudios sobre las masculinidades, es decir, las distintas posiciones que adoptan los hombres en el campo social, muestran que el patriarcado actúa en contra de los mismos hombres. Los hombres son víctimas en el sentido de que están forzados a subyugar su sensibilidad en nombre de despliegues agresivos de masculinidad. En palabras claras, el deporte es uno de los “últimos bastiones” del poder y la superioridad masculina, en contraposición a una creciente feminización de la sociedad. Desde el punto de vista de esta perspectiva, no surgen beneficios ni para mujeres ni mucho menos para hombres, pues la homofobia  y  la misoginia son agentes de cohesión entre atletas varones, construyendo  una personalidad  masculina  que  desprecia cualquier elemento considerado femenino, sea en mujeres, en otros hombres o en sí mismos.
  • Estrategias de cambio: se hace necesario un cambio en este sentido, así pues, el deporte si es para tod@s, es una experiencia enriquecedora con gran potencial, así pues las mujeres deben ser motivadas a participar en ellos, a trabajar en conjunto con los hombres y desviarse de prácticas deportivas que sean destructivas.



Bibliografía:
- García Ferrando, M. (1990). Aspectos sociales del deporte: una reflexión sociológica. Madrid: Alianza.
- Ordóñez, A. (15 de Marzo de 2013). Género y deporte en la sociedad actual. Universidad de San Francisco de Quito. Recuperado de http://www.usfq.edu.ec/publicaciones/polemika/Documents/polemika007/polemika007_016_articulo012.pdf

lunes, 28 de diciembre de 2015

SOCIOLOGÍA Y SUS PERSPECTIVAS EN EL DEPORTE

En el mundo deportivo, colectivo O individual, recreativo o de ámbito escolar, como hobby o como dedicación competitiva...existen diversos aspectos que solamente pueden explicarse desde el punto de vista sociológico: descubrimiento de la conducta y su transformación, habilidades sociales, importancia de los medios de comunicación, la cultura deportiva,...entre otros apartados. Con todo ello podríamos hablar del deporte como una sociedad y, siguiendo a Durkheim (Teoría Funcionalista) y a Parsons (Teoría del Sistema Social), al ganar estabilidad social entre todas las partes que lo componen, se produce una funcionalidad, un equilibrio armonioso y una autorregulación del mismo.

Sin embargo para entender como funciona la Sociología en el Deporte, tendremos que contextualizar algunos conceptos:

Sociología: es la ciencia social por excelencia que se ocupa del estudio de las relaciones entre los individuos y las leyes que las regulan en el marco de las sociedades humanas. Grandes exponentes de la Sociología, en especial de la Sociología contemporánea, fueron Comte, Weber, Durkheim y Marx.

Socialización: Según el Diccionario de Sociología (De los Campos, 2007) es el mecanismo por el cual una comunidad enseña a descubrir a sus nuevos integrantes, las normas, los valores y las creencias que ellos mismos guardan en lo más profundo de su ser, como signo de su individualidad, y que invariablemente coinciden con las normas, valores y creencias que profesa la comunidad en que habitan.

Sociología del deporte: García Ferrando y cols (2002) afirman que dicha disciplina se propone dar a conocer la dimensión social de las actividades físicas y deportivas analizando aspectos como la estructura social de la práctica deportiva, cultura deportiva y socialización, y la mercantilización del deporte, así como la relación del deporte con el género, edad, organización social, espacio y tiempo, la ecología y el mercado de trabajo, entre otros.



Por lo tanto, la sociología, como ciencia, surge de la convicción de que el cambio social es el producto de leyes, regularidades o tendencias que el sociólogo tiene que desentrañar.

En referencia a los autores mencionado anteriormente, vamos a ver lo que Marx y Durkheim nos cuentan acerca de la sociología y su relación con el deporte.

Karl Marx (1818-1883) - conflictivismo: es el fundador de las sociología del conflicto: el cambio social se produce como consecuencia del antagonismo y de la lucha entre las clases sociales.
El análisis de Marx se centra en el modo de producción capitalista donde el antagonismo social se da entre quienes poseen los medios de producción (capitalistas) y poseedores de la fuerza de trabajo (proletariado).

Émile Durkheim (1858-1917) - funcionalismoal igual que Marx,  considera que la sociedad es una realidad que tiene sus propias leyes y es previa a los individuos que la constituyen. La sociedad es similar a un organismo: cada parte trabaja para mantener unido y sano el todo (como hemos hablado previamente). Para él, la Sociología no estudia los individuos sino los hechos sociales.


¿Perspectiva funcionalista vs marxista vs estructuralista en el deporte?

La perspectiva funcionalista concibe la sociedad como un organismo con partes que funcionan de modo integrado y concibe el deporte como un fenómeno que reproduce y refuerza el modelo social vigente y sobre su función integradora y socializadora para lograr el orden social.

La perspectiva marxista del deporte ha mantenido una posición crítica respecto a la postura funcionalista. El deporte constituye una ideología (normas, valores, prácticas), que tiene como objetivo contribuir al consentimiento moral de las masas sociales y, en consecuencia, al mantenimiento de las relaciones de dominación de unas clases sobre otras.

Por otro lado, la perspectiva estructuralista es la que nos ha arrojado cierta luz sobre los mecanismos que influyen en la elección de las prácticas deportivas de los individuos. La pertenencia a una determinada clase social es algo decisivo, ya que en su seno existen propiedades de carácter social y cultural que hacen que optemos por prácticas deportivas afines a nuestros grupos de pertenencia.


Bibliografía:
- De Cisneros, J.C. (2015). Diversas perspectivas sociológicas sobre el deporte. Seminario de Sociología de la Educación. Universidad de Castilla - La Mancha.

- De los Campos, H. (2007). Diccionario de Sociología. [versión online]. Recuperado de http://ciberconta.unizar.es/leccion/sociodic/

- García Ferrando, M.; Lagardera Otero, F.; Puig i Barata, N. (2002). Sociología del deporte. España: Alianza Editorial.















domingo, 27 de diciembre de 2015

ESTRUCTURALISMO - FUNCIONALISMO

En consonancia con el post anterior sobre las corrientes sociológicas de la Educación, trataremos 
esta vez de manera conceptual y haciendo referencia a autores el dúo estructural-funcional.


Así pues al hablar del Estructuralismo hacemos referencia a aquella corriente de pensamiento francés que deriva de la Teoría del Hecho Social de Durkheim y del Estructuralismo Lingüístico de Saussure.

El estructuralismo a alcanzado notables éxitos en diversos campos como la Sociología y la Antropología, y en otros adyacentes como la crítica literaria y la lingüística.

Sus máximos exponentes han sido diferentes profesionales: Levi Strauss (antropólogo), Althusser y Foucault (sociólogos), Lacan (psicoanalista), Barthes y Derrida (crítico literarios y filósofos).

Viendo la gran variedad profesional entre los referentes del estructuralismo podemos ver que existe un enfoque pluridisciplinar, en donde el estructuralismo se estudia desde varias disciplinas, lo que en mi opinión, pierde ligeramente su conocimiento científico al no haber un objeto de estudio común, como ya hemos dicho, por la variedad temática de las dispciplinas.

La principal aportación de esta corriente será el concepto original de estructura, en relación a la lingüística, entendiendo por lo tanto el lenguaje como una construcción a partir de "un conjunto de reglas que controlan la combinación de sonidos con sentido".

Entonces a partir de estos conceptos y derivaciones de otras ideas como el estructuralismo de Marx, Levi Strauss desarrolla un concepto de estructura en el que no trata de describir la realidad simplificándola, sino más bien de explicar. Por lo tanto, la estructura, sirve para explicar los hechos.



"A pesar del éxito considerable del estructuralismo en Francia en los años 60 y 70 y su poderosa expansión en los 80 en EE.UU, los escándalos asociados a algunos de sus portadores (el suicidio de Poulantazas o la locura de Althusser), la buscada dificultad de su estilo de escribir (prefieren exhibir y mostrar más que decir), y sobre todo, el dudoso carácter científico de sus escritos, que no admiten contrastación empírica, ha llevado en los últimos años a un importante descrédito de la escuela"

Bibliografía:
- Giddens, A. (1987). El estructuralismo, el post-estructuralismo y la producción de la cultura, en Guiddens, A. y Turner, J. (1987). La teoría social de hoy. Madrid: Alianza Editorial.

FUENTES Y CORRIENTES PRINCIPALES DE LA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

Comenzamos la asignatura "Seminario de Sociología de la Educación" impartida por el profesor Julio César de Cisneros, en dónde veremos diferentes temas y tratando los diversos aspectos que inciden en el contexto educativo, centrándose en la dimensión social de la educación y en la relación de la escuela con el contexto social y viceversa.

Se tratarán los siguientes temas con sus respectivas lecturas obligatorias: conceptos y métodos sociológicos básicos, desigualdad social, historia y sociología de la familia, sociología de la adolescencia y las relaciones intergeneracionales.

Vital será saber a dónde nos tendremos que dirigir siempre que necesitemos beber de los conocimientos previos y el objeto de estudio de la EF (relación físico educativa), y establecernos una guía para así no desviarnos de nuestro camino como profesores de EF, y esos conocimientos adquiridos previamente provendrán de las llamadas "Fuentes del conocimiento". Este punto se podrá ver desde un punto de vista epistemológico y, por supuesto, sociológico.


Las Fuentes o Corrientes principales de la Sociología de la Educación pueden verse influenciadas según si se tratan desde la versión funcionalista o desde el punto de vista del materialismo histórico.

Si nos dejamos llevar por la vía Funcionalista, encontramos representantes tan importantes como Durkheim (funcionalismo clásico) y Max Weber (instrumentalización de valores), en dónde la gran parte de influencia recae en el Funcionalismo del Sistema Social, el Funcionalismo crítico (cuyos máximos exponentes son Bowis y Gentis por un lado, y Parsons ) y la Teoría del Capital Humano (Schultz y Becker, hablando sobre la productividad del ser humano en la Educación, así como en otros ámbitos de sus vidas).

El Funcionalismo crítico, además, se encuentra representado por otros exponentes precursores de la Teoría de la Reproducción (papel de la Educación como reproductora de la cultura, la estructura social y económica a través de estrategias de clase) tales como Baudelot, Bordieu, Giroux (precursor también de la Teoría de la Resistencia), Colins y Bemstein.

Si nos enganchamos por la otra vía, la del Materialismo histórico nos encontramos exponentes como Gramsci y Althusser (sus aportaciones acerca de la relación Dominación y Determinación, y Superestructura e Infraestructura respectivamente). Esta vía sociológica influirá en su mayoría sobre el Estructuralismo y el Funcionalismo Crítico que hemos mencionado anteriormente.

El Estructuralismo mencionado se encuentra representado por Levi Strauss y Saussure, los que a su vez ejercieron una gran influencia en el desarrollo de diferentes teorías sociológicas: La Teoría Personalista de Paulo Freire y Mounier (formación integral de la persona priorizando la Educación sobre las habilidades sociales, sin rechazarlas), la Teoría Crítica de Freire, Adorno y Horkheimer (educación liberadora) que a su vez ejercerá una gran influencia en Habermas y su Teoría de la acción educativa, y por último, el Postestructuralismo, de Foucault y Derridá, que aportará grandes aspectos a lo que podríamos llamar el Post Modernismo.


En conlusión, podemos decir que las fuentes sociológicas de la Educación tienen un papel y una repercusión importante para entender las conductas, la importancia del desarrollo integral de la persona así como la relevancia de desarrollar habilidades sociales y la inversión en Educación-Cultura.


Bibliografía:
- De Cisneros, J.C. (2015). Fuentes de la Sociología de la Educación. Seminario de Sociología de la Educación. Universidad de Castilla - La Mancha.