En el mundo deportivo, colectivo O individual, recreativo o de ámbito escolar, como hobby o como dedicación competitiva...existen diversos aspectos que solamente pueden explicarse desde el punto de vista sociológico: descubrimiento de la conducta y su transformación, habilidades sociales, importancia de los medios de comunicación, la cultura deportiva,...entre otros apartados. Con todo ello podríamos hablar del deporte como una sociedad y, siguiendo a Durkheim (Teoría Funcionalista) y a Parsons (Teoría del Sistema Social), al ganar estabilidad social entre todas las partes que lo componen, se produce una funcionalidad, un equilibrio armonioso y una autorregulación del mismo.
Sin embargo para entender como funciona la Sociología en el Deporte, tendremos que contextualizar algunos conceptos:
Sociología: es la ciencia social por excelencia que se ocupa del estudio de las relaciones entre los individuos y las leyes que las regulan en el marco de las sociedades humanas. Grandes exponentes de la Sociología, en especial de la Sociología contemporánea, fueron Comte, Weber, Durkheim y Marx.
Socialización: Según el Diccionario de Sociología (De los Campos, 2007) es el mecanismo por el cual una comunidad enseña a descubrir a sus nuevos integrantes, las
normas, los valores y las creencias que ellos mismos guardan en lo más profundo de su ser, como signo de
su individualidad, y que invariablemente coinciden con las normas, valores y creencias que profesa la
comunidad en que habitan.
Sociología del deporte: García Ferrando y cols (2002) afirman que dicha disciplina se propone dar a conocer la dimensión social de las actividades físicas y deportivas analizando aspectos como la estructura social de la práctica deportiva, cultura deportiva y socialización, y la mercantilización del deporte, así como la relación del deporte con el género, edad, organización social, espacio y tiempo, la ecología y el mercado de trabajo, entre otros.
Por lo tanto, la sociología, como ciencia, surge de la convicción de que el cambio social es el producto de leyes, regularidades o tendencias que el sociólogo tiene que desentrañar.
En referencia a los autores mencionado anteriormente, vamos a ver lo que Marx y Durkheim nos cuentan acerca de la sociología y su relación con el deporte.
Karl Marx (1818-1883) - conflictivismo: es el fundador de las sociología del conflicto: el cambio social se produce como consecuencia del antagonismo y de la lucha entre las clases sociales.
El análisis de Marx se centra en el modo de producción capitalista donde el antagonismo social se da entre quienes poseen los medios de producción (capitalistas) y poseedores de la fuerza de trabajo (proletariado).
Émile Durkheim (1858-1917) - funcionalismo: al igual que Marx, considera que la sociedad es una realidad que tiene sus propias leyes y es previa a los individuos que la constituyen. La sociedad es similar a un organismo: cada parte trabaja para mantener unido y sano el todo (como hemos hablado previamente). Para él, la Sociología no estudia los individuos sino los hechos sociales.
¿Perspectiva funcionalista vs marxista vs estructuralista en el deporte?
La perspectiva funcionalista concibe la sociedad como un organismo con partes que funcionan de modo integrado y concibe el deporte como un fenómeno que reproduce y refuerza el modelo social vigente y sobre su función integradora y socializadora para lograr el orden social.
La perspectiva marxista del deporte ha mantenido una posición crítica respecto a la postura funcionalista. El deporte constituye una ideología (normas, valores, prácticas), que tiene como objetivo contribuir al consentimiento moral de las masas sociales y, en consecuencia, al mantenimiento de las relaciones de dominación de unas clases sobre otras.
Por otro lado, la perspectiva estructuralista es la que nos ha arrojado cierta luz sobre los mecanismos que influyen en la elección de las prácticas deportivas de los individuos. La pertenencia a una determinada clase social es algo decisivo, ya que en su seno existen propiedades de carácter social y cultural que hacen que optemos por prácticas deportivas afines a nuestros grupos de pertenencia.
Bibliografía:
- De Cisneros, J.C. (2015). Diversas perspectivas sociológicas sobre el deporte. Seminario de Sociología de la Educación. Universidad de Castilla - La Mancha.
- De los Campos, H. (2007). Diccionario de Sociología. [versión online]. Recuperado de http://ciberconta.unizar.es/leccion/sociodic/
- García Ferrando, M.; Lagardera Otero, F.; Puig i Barata, N. (2002). Sociología del deporte. España: Alianza Editorial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario